UNA LLAVE SIMPLE PARA EVITA PROBLEMAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA UNVEILED

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el contexto del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta vía reseca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, caminar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta conducto para impedir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol fundamental en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda sostenerse en estados apropiadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua natural.



Para los intérpretes profesionales expertos, se propone ingerir al menos 3 litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes cantan por afición tienen la opción de conservarse en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es crucial omitir el alcohol, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un aislado evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las pliegues vocales y afectar su desempeño.



Ahora bien, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de tempo acelerado, confiar solamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el tiempo de entrada de aire se ve reducido. En contraste, al ventilar por la cavidad bucal, el aire ingresa de modo más directa y veloz, eliminando detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el aire suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un vocalista adiestrado desarrolla la potencial de dominar este funcionamiento para impedir rigideces superfluas.



En este medio, hay varios prácticas elaborados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la expulsión de la fonación. Hoy nos enfocaremos en este factor.



Para iniciar, es productivo llevar a cabo un ejercicio práctico que proporcione percibir del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del abdomen. Ventila por la abertura bucal procurando mantener el organismo firme, previniendo oscilaciones marcados. La región superior del torso solo tendría que desplazarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como cota superior. Es importante evitar tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera forzada.



Existen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron postulados que no siempre eran precisas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la técnica difiere basado en del formato musical. Un equívoco usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento determinante: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este fenómeno, posiciona una palma en la zona alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Aprender a gestionar este fase de cambio agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se propone realizar un trabajo fácil. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Después, ventila una vez más, pero en cada repetición intenta agarrar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este método contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión mas info del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page